
DESCUBRE JAPON EN TREN 9 días Enero - Junio
Desde2010 €Tasas Incluidas
By signing up, I agree to Travelo's Terms of Service, Privacy Policy, Guest Refund olicy, and Host Guarantee Terms.
Already a Travelo member? Login
Japón es un archipiélago situado en el Océano Pacífico que se extiende a lo largo de la costa este del continente asiático. Está formado por más de 5.000 islas, las 4 principales, Hokkaido, Honshu, Shikoku, Kyushu están conectadas por puentes y túneles y Okinawa es la isla más al sur de Japón.
Japón es un país que ha cautivado a muchos aventureros desde que, en el siglo XIII, Marco Polo lo diera a conocer al mundo. Actualmente sigue esa fascinación por este país de contrastes, que cuenta con una gran variedad cultural, donde lo moderno se mezcla con las tradiciones y la espiritualidad religiosa, y con una exuberante naturaleza cargada de colores, aromas e impresionantes paisajes.
Documentación
Pasaporte en vigor con una validez de 6 meses. Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar Japón durante un período de tiempo inferíos a 3 meses.
Idioma
El idioma oficial es el japonés.
Religión
El Shinto y el Budismo son las dos principales religiones del país.
Moneda
La moneda japonesa es el Yen (indicado con una ¥). Las tarjetas de crédito y cheques de viaje son aceptados en la mayoría de comercios, hoteles y restaurantes de lujo, pero no los pequeños comercios y establecimientos que solo aceptan pago en efectivo.
Horario Local
+9 horas en comparación con el GMT. No cambia de horario en verano. La diferencia con España son 7 horas más en verano y 8 horas en Invierno
Clima
Japón posee un clima templado con un alto índice de humedad, lluvias durante la época monzónica. y 4 estaciones bien definidas. El clima del norte es el más frío con veranos agradables y nevadas en invierno, el centro del país es cálido con veranos húmedos e inviernos cortos y fríos, y en el sur ligeramente subtropical con veranos calurosos y húmedos e inviernos suaves.
Vestimenta
Se recomienda llevar ropa cómoda de algodón o Lino en verano, jerseys y chaquetas para las noches así como para primavera y otoño, y ropa de abrigo para las temporadas más frías.
El Kimono es el traje tradicional japonés y hoy en día se viste principalmente en las grandes ocasiones, aunque en las zonas más tradicionales todavía se utiliza.
Electricidad
El voltaje en Japón es de 100 voltios de corriente alterna. Los principales hoteles de Tokyo y las ciudades importantes cuentan con tomas de 110 y 220 voltios, pero conviene llevar un adaptador.
Propinas
En Japón no es costumbre dar propina, aunque en los sitios turísticos, restaurantes y hoteles está cada vez más extendido. También los guías, asistentes y conductores esperan una propina como satisfacción por el servicio prestado.
Compras
Las compras en Japón pueden ser realmente interesantes, sobre todo porque se pueden encontrar multitud de cosas que no se ven fácilmente en otros puntos del mundo. En los grandes almacenes y tiendas se puede encontrar ropa a precios muy asequibles y es un paraíso para los amantes de la tecnología, los videojuegos y el manga. Además se pueden encontrar infinidad de objetos de artesanía en porcelana, cerámica y madera, la bebida nacional el sake (vino de arroz), té verde japonés, o textiles de gran calidad entre otros.
Hakone, conocida por sus fuentes calientes, está encaramada en la región montañosa donde se encuentra el Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu, uno de los lugares más interesantes para visitar es el Museo al aire libre, que cuenta con centenares de esculturas.
Más informaciónHiroshima, Enclavada junto al río Ota, se encuentra separada en 9 islas, tantas como brazos tiene el río. Fue fundada a finales del siglo XVI y se convirtió en centro urbano durante la época Meiji. Desgraciadamente es conocida en todo el mundo por ser el escenario del primer bombardeo atómico en la historia, el 6 de agosto de 1945 en el final de la II Guerra Mundial.
Más informaciónLa isla de Hokkaido, la más septentrional de Japón, fue ocupada a partir del siglo XVIII y allí todavía hoy, como en los tiempos remotos, abundan las maravillas naturales: montañas, valles, ríos, lagos y mares.
Hokkaido, tierra de verdor, ofrece a los amantes de la naturaleza un abanico de actividades al aire libre. Desde ir a ver delfines y ballenas hasta practicar rafting y equitación, pasando por las caminatas en los bosques y las escapadas en globo…
Más informaciónSituada al Sur de Japón y debido a su proximidad a Corea y China, desde el siglo IV Kyushu ha estado influenciada por las culturas más sofisticadas de sus vecinos. Asimismo, ha sido la primera base de contacto con Occidente, cuando los portugueses desembarcaron en la isla en el siglo XVI, por lo que en ella destacan la mezcla de tradiciones con una fuerte influencia colonial, además de un importante desarrollo comercial.
Más informaciónArchipiélago mas septentrional de Japón, su isla principal es Okinawa. Los mares que rodean las islas son considerados de los más bellos del mundo, por sus barreras de coral, la gran variedad de vida marina y sus paradisíacas playas,por lo que son un destino codiciado por submarinistas y amantes de la naturaleza.
Las islas fueron devueltas a Japón en 1972 por los EEUU que las ocuparon desde la II Guerra Mundial y que todavía mantienen algunas de sus bases principalmente en Okinawa, isla mayor, de gran belleza, donde contrasta el Sur densamente poblado con lso tanquilos paisajes del norte con colinas rodeadas de bosques, pequeñas granjas y pueblos de pescadores.
Kanazawa, se extiende a lo largo del mar de Japón. Está rodeada por los Alpes Japoneses, el Parque Nacional Hakusan y la el Parque Nacional de la Península de Noto. La ciudad sigue estando impregnada de la atmósfera de principios de la época feudal y sigue practicándose el teatro No, la ceremonia del té o el arreglo floral, herencia del periodo de paz entre los siglos XVII y XIX.
Más informaciónKyoto fue la capital de Japón durante más de mil años y a lo largo de estos siglos, fue cuna de gran parte del desarrollo del país en el ámbito de las artes, la cultura, la religión o las ideas. Kyoto cuenta con una gran riqueza arquitectónica, entre palacios, templos, santuarios y villas, 17 de los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Más informaciónNagano es célebre mundialmente por la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1998. Sus montañas ofrecen en invierno unas espléndidas pistas de esquí y veranos frescos ideal para la marcha y las caminatas.
Más informaciónNagoya, la cuarta ciudad de Japón, es una antigua ciudad fortificada, donde las calles y los anchos bulevares forman una red mallada. La ciudad está reconstruida ya que fue destruida casi en su totalidad, durante los bombardeos de 1945. La región es el corazón de la industria del automóvil, y de la artesanía, especialmente famosas la porcelana, y las lacas.
Más informaciónNara, a 42 km al sur de Kioto, fue nombrada la primera capital de Japón en el año 710 y junto con Kyoto fue una de las cunas del arte, de la literatura y de la cultura japonesa. Cuenta con numerosas joyas arquitectónicas, incluyendo algunos de los templos budistas más antiguos de Japón.
Más informaciónCiudad, Patrimonio de la humanidad, situada a 1hr al norte de Tokyo y enclavada en una zona montañosa, con antiguos cedros. La ciudad guarda todavía su esencia de ciudad antigua, y conserva numerosos templos y pagodas.
Más informaciónOsaka, es la tercera ciudad más grande de Japón y uno de los puertos y centros industriales y comerciales más importantes del país. Ciudad antigua a la vez que metrópolis contemporánea, Osaka se siente orgullosa de haber visto nacer dentro de sus muros el teatro de marionetas Bunraku.
Más informaciónOculto en un entorno rural que parece salir del antiguo Japón, es célebre por sus granjas tradicionales con los techos de paja del estilo “gassho-zukuri” y unos paisajes de ensueño.
Takayama es una ciudad fortificada, enclavada en la región montañosa de Hida, en los Alpes Japoneses, que ha mantenido por encima de otras ciudades el sabor tradicional, sobre todo en su parte antigua.
Más informaciónTokio es, sin lugar a duda, la más excitante de las metrópolis de Asia. Una ciudad viva y en constante cambio, en la que se mezclan armónicamente las tradiciones ancestrales de siglos pasados, con un frenético desarrollo, que se muestra en modernos edificios, avenidas, museos y centros comerciales con los últimos avances tecnológicos.
Más informaciónSe puede navegar para disfrutar de mágicos paisajes siempre coronados por el Monte Fuji.
El Monte Fuji, que se eleva a 3 776 metros de altitud, es la cima más alta de Japón, pero es principalmente su símbolo más conocido. Se puede escalar en los meses de verano. Desde el Monte Komagate, al que se asciende en teleférico, se disfruta de unas maravillosas vistas del Monte Fuji y el Parque Nacional.
Conocido como el Valle del Infierno, por los chorros de vapor de agua y azufre que emanan de las grietas disimuladas en las rocas.
La isla de Miyajima, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados, está catalogada por el gobierno como Sitio Histórico Especial y Lugar Panorámico Especial.
En el Parque Memorial de la Paz, se encuentra el Museo Memorial de la Paz que exhibe una importante colección de fotografías y objetos que dan testimonio del cataclismo. Aquí, la “Llama de la Paz” arde frente al Cenotafio del Memorial y tendrá que arder hasta que desaparezcan todas las armas nucleares.
El Santuario Itsukushima, complejo de edificios enlazados por corredores que se extienden por encima de las aguas, y con la marea alta toda la estructura parece flotar sobre el mar. La puerta Torii , de madera de alcanforero rojo que emerge de las aguas, es el emblema del santuario.
Destino turístico de Hokkaido. Ciudad portuaria sobre la cual el Monte Hakodate, muy cercano, ofrece una espléndida vista nocturna. La fortaleza Goryokaku, en forma de estrella, es uno de los principales atractivos de la ciudad. El mercado matinal, con sus 360 pequeños puestos y tenderetes ofreciendo pescados y verduras frescas, se merece una visita.
La ciudad más grande del este de Hokkaido, tiene una belleza intacta, rodeada por lagos cristalinos. En los Pantanos de Kushiro llenos de vida salvaje, se puede practicar rafting por el Río Kushiro, a través de espectaculares marismas.
Centro cultural, económico y político de la isla. La ciudad está encuadrada por calles que la convierten en un tablero urbano. La arteria principal de la ciudad es en el Parque Odori, lleno de flores, donde el Festival de la Nieve de Sapporo atrae a miles de personas. El emblema de Sapporo, es La Torre del Reloj.
Centro estratégico para los intercambios internacionales con el resto de Asia. El intrigante Museo de Bellas Artes Asiáticos de Fukuoka, con pretensión de ser el escaparate del “presente” de Asia, se tiene muy merecida una visita. Arita, es una zona muy conocida por su cerámica cuya historia asciende a más de 4 siglos y Dazaifu, cuenta con importantes descubrimientos arqueológicos de la antigua cultura de la corte de Japón.
Situada en la entrada del Parque Nacional Aso-Kuju, en Kyushu al Sur de Japón, tiene varios volcanes, como el Monte Aso, con la caldera volcánica más grande del mundo, o el Monte Kuju. La ciudad atrae principalmente por el Castillo de Kumamoto y el Parque Suizenji.
Fue el único puerto japonés abierto al comercio exterior por el shogunato de Tokugawa durante el cierre de Japón, entre 1639 y 1859. Nagasaki, también ha sido el blanco de la segunda bomba atómica lanzada sobre el país durante la Segunda Guerra Mundial., pero también donde Puccini ideó la decoración de su ópera, Madama Butterfly.
La ciudad cuenta con interesantes lugares que visitar como: El Templo Sofukuji, conocido con el nombre del Templo Chino, La Iglesia Católica Oura, un tesoro nacional, Glover Mansion, una casa de estilo occidental que data del siglo XIX, El Parque de la Paz de Nagasaki que se abrió para conmemorar el lugar exacto de la explosión atómica que tuvo lugar el 9 de agosto de 1945, tres días más tarde de que en Hiroshima. También cuenta con parajes naturales como el Monte Unzen, un volcán todavía activo, formado por tres picos, siendo el más alto el Fugendake con una altitud de 1 360m, donde encontraremos fuentes balnearias.
Donde se puede visitar la casa de geishas Shima, abierta al público.
Desde 1580 hasta el final del período Edo, el castillo de Kanazawa fue el lugar de residencia del clan Maeda, señores de Kaga. El castillo sufrió algunos incendios, y está reconstruido, aunque quedan algunos edificios originales como la torre o uno de los edificios principales. El castillo se encuentra situado al lado del jardín Kenrokuen.
Un barrio en el que tenían su residencia los samuráis, destacando la casa Nomura
Es uno de los tres jardines con diseño paisajista más hermosos de Japón y pertenecen al Castillo de Kanazawa. El jardín fue diseñado en los tiempos de gobierno del clan Maeda. Tardaron más de 2 siglos en dar la obra por finalizada, y no fue abierto al público hasta finales del siglo XIX. Es un catálogo armonioso de plantas, cascadas, fuentes, piedras y casas de té.
Un gran mercado con más de 200 puestos en los que se exponen decenas de variedades de pescado del mar de Japón.
Cerca del palacio se encuentra el Castillo Nijo, con la arquitectura más suntuosa, fue construido en 1603 para servir de residencia a los shogun Tokugawa durante sus estancias en Kyoto. Constituye el reflejo del poder de estos shogun, que gobernaron Japón durante más de 200 años. En él podemos encontrar maravillosos jardines, y en el interior del castillo se conservan muchas obras de arte, entre ellas destacan los paneles pintados de la sala principal.
Barrio tradicional con casas que evocan la perfección de la arquitectura del antiguo Japón, por las que se pasean las elegantes maiko (aprendices de geisha), también hay muchas tiendas que venden objetos tradicionales. El Teatro Gion Corner, es el lugar ideal para descubrir las artes tradicionales. Los restaurantes de estilo antiguo, con una decoración de exquisito gusto, agudizan aún más la atmósfera refinada que se respira en este barrio.
En el centro de Kyoto, se encuentra el Palacio Imperial, cuya arquitectura es conocida por haber alcanzado la quinta esencia de la simplicidad. Fue la residencia de la familia imperial hasta el traslado de la capital a Tokyo en 1869.
El Santuario Heian Jingu fue erigido en 1895 para conmemorar el undécimo aniversario de la fundación de la antigua capital. Reproduce a pequeña escala el primer palacio imperial construido en 794. Sus jardines y paseos son famosos por sus cerezos en abril y sus lirios y lotos a comienzos del verano.
Es famoso por su espectacular construcción con pilares de madera que lo sostienen sobre un valle lleno de vegetación, y ofrece una magnífica panorámica de la ciudad.
Es famoso por su jardín, un ejemplo perfecto de inspiración Karesansui. Quince rocas emergen de un mar de arena blanca. Su sencillez y su pureza constituyen la emanación de los principios del budismo Zen.
Situada en los barrios oeste de Kioto, está considerada como uno de los más hermosos ejemplos de la arquitectura y del jardín paisajista tradicionales de Japón.
Debe su fama tanto a su hermosura arquitectónica como a sus jardines minimalistas con diseño paisajista. Fue originalmente la villa de descanso de un shogun Ashikaga, el generalísimo de la época Muromachi (1336-1573). A su muerte, se transformó en un templo. En el jardín, se extiende un maravilloso Pabellón Dorado, recubierto de hojas de oro, una perfecta réplica del edificio original destruido en 1950 y reconstruido en 1955.
En el centro de Nagano y uno de los primeros templos de la fe budista, ha sido un lugar de muchísima veneración durante 1 400 años.
Construido en 1612, fue una de las residencias y el cuartel general del clan de los Tokugawa. El castillo fue totalmente reconstruido en 1950.
Interesante museo que se merece una visita por las aproximadamente 10 000 obras y objetos recogidos por la familia Tokugawa, como armaduras, espadas, cerámicas chinas y japonesas, lacas, etc.
Construido en 768 y uno de los más famosos santuarios sintoístas de Japón. Los edificios lacados en bermellón forman un contraste con la vegetación, 1.800 linternas de piedra cubren las paredes del santuario y un millar de lámparas metálicas están suspendidas en sus salas.
Posee una importante colección de arte budista, con piezas características de cada época de su historia.
El Parque de Nara es más conocido como el “Parque de los ciervos”, ciervos domesticados juguetean allí con toda libertad.
Edificado en el año 710. Un gran número de estatuas budistas de incalculable valor se exponen en la Casa del Tesoro Nacional y el recinto del templo encierra una pagoda de cinco pisos que se refleja en las aguas del estanque Sarusawa.
El Templo Todaiji, que acoge al Gran Buda de Nara, es el más célebre de los monumentos antiguos de la ciudad. La estatua de bronce, Daibutsu, tiene 14.98 m de altura, y el templo que la alberga es la construcción de madera más grande del mundo
Situado dentro del parque nacional de Nikko (Tochigi), tiene 161 m de profundidad y fue creado tras la erupción del Monte Nantai. La zona está muy concurrida en el otoño, cuando se puede ver el espectáculo de color de los cedros y el koyo (hojas de otoño).
Da acceso a la ciudad. Es de madera y pintado de rojo. Antiguamente sólo podían cruzar este puente los shogunes y los enviados del emperador, impidiendo el paso al pueblo.
Es un conjunto de templos y capillas decorados en su exterior con figuras de animales y dioses. La estructura más sobresaliente es el Yomeimon o puerta crepuscular de gran belleza. Uno de sus pilares se esculpió en sentido inverso para evitar que los dioses se sintieran celosos de tanta belleza.
Conjunto de templos del siglo VIII, en cuyo salón principal hay 3 imágenes de buda doradas, cubiertas de pan de oro.
De 97m de altura, era el lugar escogido por los amantes despechados para suicidarse. Hay un ascensor que se puede coger para ver las cataratas desde diferentes alturas.
En el distrito de Kita, el barrio de Umeda es una impresionante concentración de rascacielos con oficinas, bancos centros comerciales y hoteles. El centro comercial subterráneo, el más grande de Japón, forma por sí mismo una verdadera ciudad. Para los amantes de las emociones fuertes, la noria roja instalada en el tejado del edificio Hep Five o el observatorio del Jardín flotante, una galería exterior a 173 metros del suelo en el edificio Umeda Sky, ofrecen unas vistas impresionantes de la ciudad.
Fue el castillo más importante de Japón, construido en 1586 por Toyotomi Hideyoshi. La fortaleza actual, está rodeada por un parque de 6 hectareas. Edificio de cinco pisos, es una copia del edificio original y contiene un gran número de documentos y obras de arte cuya historia está directamente vinculada con la familia Toyotomi y con el pasado de Osaka.
Además de su importancia portuaria, es un centro de atracciones urbanas más novedosas y atrayentes de la actualidad que los visitantes no deben faltar: Aquí se encuentran el acuario Kaiyukan y Universal Studios Japan.
Es el centro de la ciudad con edificios del período Edo (1600-1868), cuando la ciudad era un floreciente mercado. Dentro de ésta, la calle Sannomachi posee los más bellos edificios, así como los primeros establecimientos creados para beber sake. Algunos de los negocios de esta calle datan de siglos atrás. Son de tal importancia algunos de estos edificios, que han sido convertidos en museos, en los que el turista puede apreciar cómo eran la vida y costumbres de los comerciantes de aquella época.
Ginza, mundialmente famosa por la elegancia de sus boutiques y por los neones de sus rótulos luminosos.
Shibuya, con la estatua de Hachiko , animada intersección, escaparate de la moda de vanguardia y del arte.
Shinjuku, zona oeste y de moda de la ciudad, reúne bares y discotecas, junto con grandes almacenes y sofisticadas tiendas de lujo. En el próximo distrito de Hatsudai, se encuentra el Tokyo Opera City.
Marunouchi, la zona comercial y empresarial más grande de Japón, con modernos edificios inteligentes.
Akihabara, conocido por sus tiendas de informática y electrónica, y popular para los aficionados al manga, animación y videojuegos.
El Palacio imperial, que fuera el Castillo de Edo, sigue estando apartado detrás de las murallas y los profundos fosos originales. Unas espléndidas puertas y antiguas torres guardan el recinto. El Nijubashi, un elegante puente con dos arcos, conduce a la entrada principal, abierta al público en ocasiones especiales.
El cuidado Jardín Este (Higashi Gyoen) estaba antaño ocupado por la torre del homenaje original, y cuenta con una variada y cuidada flora que cambian según las estaciones del año.
El parque Ueno es el más grande de Tokyo y uno de los más antiguos de Japón. Es especialmente apreciado en primavera por sus cerezos en flor. Sus 62,6 hectáreas albergan varios museos, algunos de los más importantes de Japón, Santuarios, como el Santuario Toshogu del s.XVII, varios Templos y el Zoológico
El Santuario Meiji, o Meijijingu es el santuario sintoísta dedicado al emperador Meiji y sus descendientes. Es un ejemplo particularmente interesante de la arquitectura sintoísta. Un edificio adyacente, en la parte trasera del santuario expone el Tesoro y objetos relacionados con el emperador.
El Templo Kannon, está situado en el antiguo distrito de Akasusa, con estrechas callejuelas flanqueadas por antiguas casas y tiendas que venden artículos tradicionales, como kimonos fabricados a mano.
El Templo, está dedicado a Kannon, fue fundado en el siglo VII y actualmente es el templo más antiguo de Tokyo. El Sensoji está compuesto por un edificio principal, o Sensoji Hondo, y una pagoda de cinco plantas.