Argentina

ARGENTINA

  • ARGENTINA
  • Buenos Aires
  • 2.780.400 km²
  • Peso
  • Español
  • 43.131.966

Información general de ARGENTINA

Uno de los países más apasionantes y ricos en contrastes del planeta. Se encuentra bañada por el océano Atlántico y atravesada por la cordillera de los Andes, que la recorre de norte a sur a modo de columna vertebral, conformando una frontera natural con Chile.

Al extremo sur del país se encuentra la universalmente conocida región de la Patagonía, que se extienda desde la Pampa hasta la Tierra de Fuego.
 
Documentación
Pasaporte con vigencia de 6 meses
 
Idioma
El idioma oficial es el castellano.
 
Moneda

La moneda oficial es el Peso Argentino. La moneda argentina puede ser importada en cantidades razonables.

Hora Local
La diferencia horaria con España  es de 4 horas menos en invierno y 5 en verano
 
Clima

Recuerde que en el hemisferio austral las estaciones son opuestas a las del boreal. De forma general, el verano, con temperaturas suaves y días largos, es la estación idónea en Patagonia y los Andes meridionales. En el invierno es recomendable viajar por el norte y noroeste, pues las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas tropicales descienden algunos grados.
Otoño y primavera son magníficos en Buenos Aires, Cuyo y áreas precordilleranas de La Rioja y Catamarca.
 
Buenos Aires, las temperaturas más altas se dan en Enero y Febrero 17 a 38º C. Las más bajas en Julio y Agosto 3 a 16º C. En primavera y otoño oscilan entre los 17º.
 
Tierra del Fuego y Patagonia, la temperatura en verano suele oscilar entre los 6º y 10º C. y en invierno 1º C. La Antartida argentina registra siempre temperaturas por debajo de 0 ºC y en invierno suele tener una media de -10ºC.
 
Vestimenta

Han de tener en cuenta que en las excursiones marinas entre las bajas temperaturas y la brisa marina se tiene que ir muy bien abrigado.

Voltaje
Es de 220w. 50 periodos. Se recomienda llevar un adaptador para el enchufe.

BARILOCHE

BARILOCHE

San Carlos de Bariloche, o simplemente Bariloche, es una ciudad de Argentina, pertenece a la provincia de Río Negro, y es la cabecera del Departamento de Bariloche.

Bariloche es una importante ciudad dedicada al turismo y la ciudad más poblada de los Andes Patagónicos. Está ubicada lindante al Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sudoeste de la provincia de Río Negro, junto a la cordillera de los Andes,

Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, su estilo arquitectónico, y sus destacados centros de esquí son el principal atractivo y sustento económico de esta ciudad. La ciudad también aloja un importante número de instituciones y empresas dedicadas al quehacer científico -tecnológico.

Más información

BUENOS AIRES

La fundación de Buenos Aires data al 1536, Buenos Aires tuvo un importante desarrollo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, convirtiéndose en uno de los más importantes centros de América Latina. Es la más joven entre las grandes capitales de América del Sur, una ciudad llena de hermosos parques y árboles, con una vida cultural concentrada en sus teatros, museos y salas de exposiciones, con una hermosa arquitectura europea, donde los edificios históricos se combinan con modernos.
Un sitio de importancia fundamental es la Plaza de Mayo, testigo de hechos importantes en la historia de la Argentina, rodeado por edificios como el Cabildo, la Catedral y la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación. Uno de los “barrios” más importantes por su historia, es el barrio de la Boca, donde vivían los primeros inmigrantes italianos, y donde nació el famoso equipo de fútbol “Boca Juniors”, otro barrio importante es Palermo, considerado una de las zonas más elegantes de Buenos Aires junto a la de Puerto Madero, lleno de restaurantes para los amantes de la buena carne y vino.

Más información
BUENOS AIRES
CALAFATE

CALAFATE

El Calafate es una localidad ubicada en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz; Argentina.
Debe su notoriedad a ser la localidad más próxima y, por tanto, puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares (con parajes de gran importancia turística como el Glaciar Perito Moreno o el cerro Fitz Roy). La intendencia del parque se encuentra en El Calafate.
En este Parque Nacional se halla ubicado el Lago Argentino, en cuyos brazos se encuentran los glaciares. El más conocido es el glaciar Perito Moreno. Además, se encuentran otros, que también destacan por su magnitud, como el glaciar Spegazzini, glaciar Upsala.

Más información

IGUAZÚ

Las cataratas del Iguazú se localizan en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina, y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil; asimismo, están próximas a la frontera entre Paraguay y Argentina, a solo 13,8 km en línea recta.

Estas cataratas están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical. Un espectáculo aparte es el salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.

Más información
IGUAZÚ
PENÍNSULA VALDÉS

PENÍNSULA VALDÉS

La Península Valdés es, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos turísticos de la Patagonia Argentina. Esta conectada al continente por un estrecho istmo .Es un espacio natural, único y lleno de posibilidades que la han hecho acreedora al titulo de Patrimonio de la Humanidad. Sobre una superficie de alrededor de 400.000 hectáreas se proyecta sobre el Océano Atlántico con formidables acantilados y una sorprendente fauna marítima y terrestre. Justamente en eso radica su importancia científica y turística que la hacen el lugar por excelencia de las costas patagónicas. Todos los años recibe en sus pristinas y calidas aguas una importante población de ballenas francas que buscan refugio para tener y amamantar sus crías. Y otro de los grandes mamíferos del mar, la orca aquí ha desarrollado un método único de caza adaptado a las variables costeras. También sus costas se ven invadidas por miles de elefantes y lobos marinos de un pelo que encuentran, también aquí, su hábitat natural para cumplir con su proceso reproductivo. Todo esto se complementa con una importante fauna terrestre en la que predominan el puma, el guanaco, el ñandú (avestruz americano), el zorro colorado, conejos, liebres y una variadísima avifauna. Puerto Madryn es la entrada natural a este mundo mágico. Ciudad que se ubica en la provincia de Chubut, a orillas del Golfo Nuevo y erigida al pie de las bardas de una meseta que alcanza los 120 metros sobre el nivel del mar. En ella se encuentra la mayor concentración hotelera con las mejores facilidades para el turismo que la visita. Todo esto la hace el lugar de ingreso preferido a esta paradisíaca área natural.

 

Más información

PTO.MADRYN

Es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina, y uno de los centros poblacionales más importantes de la Patagonia argentina. Se encuentra sobre el mar Argentino, Océano Atlántico y es cabecera del departamento Biedma. Es considerada la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es uno de los centros de turismo más importantes de toda la Patagonia y del país. Madryn detenta ser la ciudad balnearia más poblada del sur argentino.

Los golfos San José y Nuevo son visitados principalmente para realizar "bautismos submarinos". Puerto Madryn es denominada "Capital Nacional del Buceo". Posee aguas cristalinas y serenas, lo que permite una penetración de luz hasta los 70 m de profundidad.

PTO.MADRYN
SALTA

SALTA

Se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el fértil Valle de Lerma.
Salta se destaca por ser la ciudad argentina que mejor ha conservado la arquitectura colonial y antigua. Posee importantes construcciones, como el Cabildo, la Catedral y el Convento de San Francisco. Pero muchas de sus construcciones son neocoloniales, ya que edificaron bajo el Plan Guido para fomentar la construcción neocolonial y darle un toque distinto a la ciudad.

Más información

TRELEW

Trelew es una ciudad del Valle inferior del río Chubut, en el departamento Rawson, en el noreste de Chubut, Patagonia, Argentina.

Es un importante centro comercial e industrial y constituye el polo textil lanero más importante del país. Allí se industrializa y comercializa el 90% de la lana argentina. La producción sale por Puerto Madryn y Puerto Deseado, principalmente hacia el exterior.

En el centro de la ciudad se encuentra la Laguna Chiquichano, en donde se puede apreciar y disfrutar de las aves que allí habitan (en especial flamencos), a través de largas caminatas, un recorrido por las bicisendas.

TRELEW
USHUAIA

USHUAIA

Ushuaia es una ciudad argentina, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Ushuaia es generalmente considerada la ciudad más austral del mundo. Mientras esta era aún pequeña, en Chile se prefirió que este título recayese sobre la ciudad de Punta Arenas. Posteriormente, al aumentar considerablemente la población ushuaiense, Ushuaia pasó a ser considerada la ciudad más austral del mundo.
 
Desde aquí se puede realizar un paseo por el Tren del Fin de Mundo que originalmente se desempeñó como línea de cargas de la Prisión Nacional de Ushuaia, específicamente para transportar leña. Actualmente se opera como un ferrocarril de turismo en el Parque Nacional Tierra del Fuego y es la vía férrea funcionando más austral del mundo.

Más información

BARILOCHE


AVISTAJE BALLENA FRANCA AUSTRAL

La temporada de avistaje de ballenas se extiende desde mayo hasta diciembre. Septiembre y octubre son los mejores meses. Los rituales de reproducción son la fuerza poderosa que convoca a las ballenas.

Este espectáculo maravilloso se repite y crece cada año, gracias a la labor de protección que desarrollan diversos organismos de la zona.

 

ESTACIÓN DE ESQUI EN EL CERRO OTTO

Sus picos se asemejan a las torres de un templo medieval del estilo gótico. De ahí su nombre. El Cerro Catedral, ubicado a 19 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche, abre camino a los habitantes del mundo deseosos de experimentar la aventura que prometen los deportes de invierno.

A 1030 metros de altura sobre el nivel del mar, el Catedral parece querer unir la tierra con el cielo. Pionero entre los centros de esquí de Sudamérica, hoy es el más completo y sigue modernizando sus instalaciones para ofrecer al visitante la más avanzada infraestructura. 

 

P.N NAHUEL HUAPI

El Parque Nacional Nahuel Huapi fue la primera área protegida del país, creada en el año 1934 a partir de la donación de 3 leguas cuadradas de tierras que realizara Francisco Pascasio Moreno en 1903. Comprende 705.000 hectáreas que forman parte del entorno natural del sudoeste de la provincia de Neuquén y del noroeste de la provincia de Río Negro. Representa, con su riqueza ecológica y paisajística, toda la región andina del norte patagónico, preservando el bosque y la estepa de la Patagonia y los altos Andes.

Las cumbres del cerro Tronador (3.554 metros sobre el nivel del mar), Crespo y Cuyín Manzano demarcan el límite con Chile. Cerros como Santa Elena, Bastión, López y Catedral, cuyas alturas varían entre los 1.800 y 2.400 metros, marcan profundos valles y quebradas, donde se encuentran los conocidos pasos Puyehue, Pérez Rosales y el de los Vuriloches, muy utilizado por los indígenas. Hacia el este, en la zona preandina, se alzan los cerros Otto, Ventana y el cordón del Ñirihuau, que ofrecen espectaculares vistas panorámicas desde sus cimas.

P.N. LOS ARRAYANES

El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado en el año 1971 al desprenderse del Parque Nacional Nahuel Huapi, con el objetivo de proteger un singular bosque de arrayanes, uno de los más puros y extensos de esta exquisita especie. Estos árboles se concentran en la Península de Quetrihué (provincia de Neuquén), que se encuentra en el extremo norte del lago Nahuel Huapi y está comprendida en las 1.753 hectáreas del Parque.

Considerado un emblema, este Bosque de Arrayanes, que cubre cerca de 20 hectáreas, representa un paisaje único en el mundo y después del glaciar Perito Moreno es una de las caras más conocidas de la Patagonia.

BUENOS AIRES


AVENIDA 9 DE JULIO

Esta amplia avenida de 140 metros de ancho es considerada una de las más anchas del mundo. Lleva su nombre en homenaje al día de la declaración de la independencia argentina.

De sur a norte, conecta Plaza Constitución y el sur del Gran Buenos Aires con la Avenida Libertador, precisamente donde se destaca el edificio de la Embajada de Francia. El gobierno francés se habría opuesto a trasladar su embajada para la construcción de la avenida, y es por eso que el edificio resalta especialmente en el extremo norte.

BARRIO DE LA BOCA

Al sur de Buenos Aires se halla uno de los lugares más pintorescos de Argentina por su historia, sus costumbres y sus coloridas casonas construidas en chapa: el barrio de La Boca, el primer puerto que tuvo la ciudad.

Sus peculiares características edilicias y sus costumbres reflejan la notable influencia de los ciudadanos europeos, principalmente de italianos genoveses, que se asentaron en el lugar durante la gran ola migratoria que recibió Argentina en el periodo de 1860 a 1930.

Las cantinas de diversos colores son también típicas de esta zona. Son locales comerciales de comidas italianas y frutos de mar, acompañados de música y baile, muy frecuentados por turistas.

BARRIO DE LA RECOLETA

La Recoleta es desde hace varias décadas el barrio más prestigioso de la Capital Federal de Buenos Aires, Argentina. Se distingue tanto por sus edificaciones antiguas que se presentan como un resumen de la arquitectura Europea del siglo pasado, como por su intensa vida que le dan los vecinos y los turistas que pasean por sus glamorosas calles.

Recoleta debe su nombre al "Convento de los Padres Recoletos"

Dentro del barrio esta el Cementerio de la Recoleta que es una auténtica galería de arte al aire libre, una exhibición única de diferentes estilos arquitectónicos y esculturas. En 1946, el Cementerio de la Recoleta fue declarado Museo Histórico Nacional, dado que, entre sus callecitas, descansan próceres de la Independencia, presidentes de la República, valientes militares, excelentes científicos, y renombrados artistas y celebridades, como Eva Perón, Adolfo Bioy Casares, Facundo Quiroga, Domingo F. Sarmiento, Juan M. de Rosas, Remedios Escalada de San Martín, Mariquita Sánchez de Thompson, entre otros.

CASA ROSADA

Es la sede de la Presidencia de la República Argentina y se la conoce como la Casa Rosada.

El edificio está emplazado sobre lo que fuera la Real Fortaleza de Don Juan Baltazar de Austria, construida por el gobernador Fernando Ortiz de Zárate en 1594, y es a partir de la presidencia de Sarmiento en 1868, que comenzó a ser sede del Poder Ejecutivo de la Nación.

De esta época datan los jardines y el color de sus paredes, que le han dado el nombre.

Su nombre, y por ende su color, surgió de una mezcla de cal, sangre y sebo de bovinos para impermeabilizar la fachada del antiguo fuerte.

En 1882, el presidente Julio Argentino Roca, ordenó la demolición de los últimos restos de fuerte y la construcción de un edificio similar al de Correos y Telégrafos que se estaba allí desde 1878, diseñado por arquitectos suecos en la esquina de Balcarce e Hipólito Irigoyen.

El callejón que une ambos cuerpos se salvó en 1885 con un arco que enmarca hoy el pórtico principal. Esta obra, en la que colaboró el pintor Prilidiano Pueyrredón, se completó interiormente con lujosos salones con pisos de mármol y mosaicos, y escaleras y frisos de mármol blanco.

CATEDRAL METROPOLITANA

La Catedral Metropolitana neoclásica de Buenos Aires,  está situada frente a la Plaza de Mayo. Tiene un estilo neoclásico romano. Su interior está resplandeciente debido a que fue restaurada recientemente siguiendo sus características originales. Dentro de ella está el mausoleo de San Martín.

Construida en el siglo XVI. Desde entonces fue reestructurada  en varias ocasiones y representa una mezcla de estilos arquitectónicos. La nave principal y la cúpula datan del siglo XVIII, y la fachada neoclásica del siglo XIX. En el interior encontramos estatuas, altares, decoraciones neorrenacentistas y neobarrocas del siglo XVIII. En 1880 fueron apostadas reliquias de José de San Martín a la nave derecha de la catedral.

PLAZA DE MAYO

Es el centro cívico de Buenos Aires, donde se ubican los principales edificios institucionales de la Ciudad. La Casa de Gobierno o Casa Rosada, construida entre 1860 y 1880, el monumental Banco Nación, el Cabildo ( acortado en sus posteriores reformas ), donde se gesta el primer gobierno patrio en 1810, la Catedral de Buenos Aires, entre otros, .

La Plaza ha sido escenario de los sucesos históricos más relevantes. Presidentes y sus discursos (En el balcón de Casa Rosada), revoluciones, reclamos obreros, protestas sociales, rebeliones, caídas, el anuncio de guerra con Inglaterra, Eva Perón, y una lista interminable de acontecimientos decisivos para la Nación Argentina.

SALTA


CABILDO DE SALTA

El cabildo de la Ciudad de Salta es el más completo que se ha conservado en la Argentina y constituye una verdadera joya arquitectónica del periodo colonial. Es el edificio más antiguo de la Ciudad su construcción fue dispuesta el mismo día de la Fundación de Salta. Sufrió diversas modificaciones pero es el más intacto y completo.

La torre de orden toscano termina en una veleta de hierro con la figura de un diablito objeto de innumerable leyendas locales. El balcón principal tiene barandas de hierro.
 

CATEDRAL BASÍLICA

Construida en 1858, la Catedral Basílica de Salta presenta dos campanarios, una cruz de hierro, un altar laminado en oro, y una fachada que se enmarca en el estilo italiano clásico, instituyéndose entre los ámbitos religiosos más fastuosos del país.

En su interior se erige el Panteón de las Glorias del Norte de la República, que guarda las urnas funerarias del Gral. Martín Miguel de Güemes, entre otros héroes salteños. Protege también un museo religioso.La catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1947.

MERCADO ARTESANAL

Ubicado en una antigua casona de adobe, construida a mediados del siglo XIX, este pintoresco mercado reúne a grandes grupos de artesanos de todas las regiones argentinas, quienes trabajan y venden sus auténticas artesanías.

Aquí podrá encontrar cerámicas, maderas talladas, telares y mucho más.

TREN DE LAS NUBES

El tren más asombroso del mundo, el que llega a las nubes, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 434 km (ida y vuelta).

Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna.

Denominado Tren a las Nubes, ya que por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o en las laderas.

USHUAIA


PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO

El Parque Nacional fue creado en el año 1960 mediante Ley Nº 15.554, tiene una superficie de 63.000 hectáreas. Se ubica en las eco-regiones de bosque patagónico y Altos Andes. La eco-región de bosques patagónicos se caracteriza por un clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales. Se caracteriza por un paisaje de montaña de relieve abrupto y escarpado, con valles glaciarios. Dominan los bosques semidesiduos. La eco-región altos andes se caracteriza por una cadena de cerros y laderas por encima de las planicies endorreicas de la puna.

PERITO MORENO

Es el glaciar más famoso de Argentina, el Glaciar Perito Moreno forma parte del Parque Nacional Los Glaciares, cuya superficie de superficie de 7.240 km² encierran 356 glaciares, bosques, montañas y lagos.

Ubicado frente a la Península de Magallanes, el Perito Moreno Argentina se encuentra sobre uno de los brazos del Lago Argentino, al sur del Parque Nacional, a unos 80 kilómetros de Calafate.

A medida que el Glaciar Perito Moreno avanza sobre el Lago Argentino, se va produciendo un aumento en el nivel del agua que se eleva hasta 30 metros. Gracias al cause del Brazo Rico se forma un túnel de más de 50 metros que se va erosionando hasta su derrumbe. 

 

TREN DEL FIN DEL MUNDO

El Tren del Fin del Mundo, fue antiguamente conocido como el Tren de los Presos pues fue utilizado en primera instancia para transportar los materiales con los que se construyó El Presidio de Ushuaia y luego para trasladar la leña extraída de los bosques. 

Era un pequeño tren de trocha angosta que funcionaba con locomotoras a vapor alimentadas por leña, la extensión de las vías férreas llegó a tener 25 kilómetros y se realizaban 2 viajes por día.

El Tren de los Presos funcionó hasta 1952, en 1994 retoma su recorrido histórico como el Tren del Fin del Mundo. El tren más austral del mundo hace su recorrido en elegantes coches que recuerdan la época de las locomotoras a vapor. El viaje comienza en la Estación del Fin del Mundo, ubicada a 8 km. al oeste de la ciudad, el recorrido dura una hora y cuarenta minutos.

Este paseo es recomendado para toda la familia, los niños disfrutaran de los pitidos del tren, la playa de maniobras y sus humeantes  locomotoras, mientras sus padres podrán tomar un té, sacar fotos o simplemente relajarse

En la primera etapa bordea el Río Pipo, en cuyos alrededores se podrán observar manadas de caballos salvajes. En la primera parada llamada estación Cascada de la Macarena se encuentra una reconstrucción de las chozas que realizaban los indios de la zona, los Yámanas, por otro sendero se puede llegar a la pequeña cascada, la parada dura 15 minutos.

El viaje continua recorriendo el Parque Nacional de Tierra del Fuego permitiendo al viajero disfrutar de ríos, cascadas, montañas y bosques de lengas y coihués.

 

ENCANTOS DE PATAGONIA

ENCANTOS DE PATAGONIA 13 días Junio - Diciembre

Desde2495 €
Tasas Incluidas
Un viaje para realizar un completo recorrido por los principales espacios naturales de la Patagonia. Lobos y elefantes marinos, pingüinos y ballenas en la península de Valdés. Desde Ushuaia visita al parque nacional de Tierra del Fuego y navegación por el Canal de Beagle hacia la Isla de los Lobos y la Isla de los Pájaros, Y desde El Calafate excursión al Glaciar Perito Moreno. Las joyas naturales de la Patagonia que no puedes perderte!
Más información

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.